Arroyo con chopos y álamos.
BOSQUES DE RIBERA

En la Valdorba es difícil encontrar grandes superficies de bosques o formaciones de ribera (Rubio tinctori-Populeto albae; Saliceto neotrichae) y únicamente se aprecian franjas de poca anchura a lo largo de los cauces de ríos y arroyos. La actividad agrícola ha ido ganando terreno al bosque de ribera hasta confinarlo a aquellas zonas donde los tractores ya no pueden entrar. De cualquier manera, este tipo de formación todavía hace la importantísima función de corredor ecológico, conectando diferentes zonas de la comarca, siendo utilizado por muchas especies de aves y mamíferos que se sienten protegidas por la densidad de la vegetación ribereña.

En algunas zonas, como el puente de Orísoain, encontramos pequeñas plantaciones de chopos que mantienen un pasto fino bajo sus copas y que son utilizadas frecuentemente como áreas de esparcimiento y recreo.

La primera banda de vegetación, de unos 2 a 4 metros a ambos lados del cauce, está compuesta en su mayoría por sauces como Salix eleagnos, Salix purpurea, Salix fragilis y especies acompañantes Brionia cretica, Tamus communis, Rubus ulmifolius, Corylus avellana o Acer campestre.


Espadañas (Typha sp.).

Astigarro (Acer campestre).

La segunda banda no existe en la mayoría de los casos por estar ocupada por cultivos agrícolas, aunque se conservan zonas de Populus alba, Acer campestre y Populus nigra acompañados de Cornus sanguinea, Viburnum lantana y Ligustrum vulgare. Muy ocasionalmente aparecen los fresnos (Fraxinus angustifolia) y aunque de poca extensión, se ven plantaciones de Populus x euramericana.

Las setas que con mayor abundancia podemos encontrar en las zonas de ribera son la seta de chopo blanca (Agrocybe aegerita), excelente comestible que suele aparecer en grandes grupos en la base de los chopos o en tocones ribereños. La seta de chopo gris (Pleurotus ostreatus) que también suele crecer en grupos sobre madera muerta, es una seta que se cultiva y se vende abundantemente. En ocasiones en las riberas de la Valdorba aparecen algunas colmenillas del género Morchella. Otras especies comestibles de las proximidades de los ríos son Lyophyllum decastes y Armillaria mellea.