|

Fotografía: José Luis
Zabalza |
AMANITA BLANCA
Amanita ovoidea, Fr.:Bull. |
|
Otros nombres:
Castellano: Oronja blanca
Catalán: Cul-blanc, farinera
Vascuence: Kukuma, Kuleto zuria |
|
|
|
Clase: Basidiomicetos |
Orden: Tricholomatales |
Familia : Amanitáceas
|
|
 |
Es esta una especie muy característica.
Presenta un sombrero de buen tamaño, hasta 20 cm
de diámetro, de color blanco puro, aunque un poco
amarilleante en la vejez, con cutícula lisa y brillante,
sin restos escamosos del velo general. Las láminas,
también blancas, son libres, gruesas y apretadas,
con aspecto harinoso. El pie, grueso y corto, no presenta
un verdadero anillo, sino más bien restos algodonosos
dispersos. Su base está cubierta por una amplia
volva membranosa, blanca, aunque un poco amarillenta con
la edad. La carne es gruesa y compacta, con olor incluso
un poco desagradable. |
|
 |
Es una especie común en
los carrascales, e incluso en áreas de quejigales.
A menudo aparece en los taludes o bordes de camino, levantando
con fuerza la tierra e incluso el asfalto. Resulta muy
vistosa en el campo, dado su tamaño, consistencia
y color, y sobre todo, la forma como emerge, atravesando
el terreno. |
|
 |
|
 |
En la Valdorba se ha recogido
en áreas de carrascal y quejigal, tanto en los
más cerrados, como en Sansoain, donde aparece
ocasionalmente, como en los más abiertos que
pueblan las laderas de la Peña de Unzué,
donde se encuentra con frecuencia. Es abundante en los
robledales de Leoz.
|
Mapa
de distribución en la Valdorba |
|
 |
Aunque se trata
de una especie comestible, y dado su tamaño ofrece
buenos rendimientos, no resulta de buena calidad e incluso
puede ocasionar reacciones adversas en personas especialmente
sensibles. Además, es posible confundirla con
otras especies del género, las temidas amanitas
blancas, aunque éstas no se han identificado
aún en la Valdorba. Más cercana resulta
Amanita proxima, muy semejante, diferenciada
sobre todo por el color de la volva, que en esta segunda
especie presenta una coloración más intensa,
ocrácea, y que resulta tóxica. Su distribución
es similar a la oronja blanca, por lo que puede dar
lugar a equivocaciones. Por ello, se aconseja no consumir
esta especie. |
|
Asociación
Desarrollo Valdorba |
|
|
|
|
|