|

Fotografía: José Luis
Zabalza |
SETA DE BIÉRCOL,
LARRAMENDI ZIZA
Lepista luscina (Fr.) Sing.
Sin.: Lepista paneolus (Fr.) Karst.
|
|
Otros nombres:
Castellano: Seta
de biércol (Valle de Améscoa),
Seta de las colinas, Seta de ilarraka (Villanueva
de Araquil), Seta de brezo
Vascuence: Larramendi ziza
Catalán: Lepista griseuca,
Moixerno de tardor Francés:
Rhodopaxille bigarrçe, Agrouane des
prairies |
|
|
|
Clase: Basidiomicetos |
Orden: Tricholomatales |
Familia : Tricholomáceas
|
|
 |
Sombrero convexo de color variable,
desde gris pardo a gris ceniza, con máculas oscuras
dispuestas de forma concéntrica, cerca del borde,
que se presenta enrollado, de tamaño mediano 4-10
cm. Láminas poco decurrentes, apretadas, fácilmente
separables del sombrero y de un color grisáceo
o crema. Pie corto, curvado, un poco excéntrico
y del mismo color que el sombrero. La carne es grisácea,
frágil, con olor y sabor harinoso. Existen diversas
variedades con colores diferentes, de las cuales, las
que presentan tonos más marrones se parecen a Pleurotus
eryngii; esto hace que algunos recolectores también
la llamen seta de cardo. |
|
 |
Aparece en grandes círculos
o setales. En Navarra es muy común en las praderas
de montaña, claros de bosque o incluso en el
interior de hayedos, pinares o encinares. En rasos de
montaña fuertemente pastoreados llegan a darse
impresionantes setales entre el biércol (Erica
vagans) muy comidos por las ovejas y yeguas, pudiéndose
recoger buenas cantidades.
|
|
 |
Salen con las primeras lluvias
otoñales hasta últimos de noviembre o
mediados de diciembre.
|
|
 |
|
|
|