Este fin de semana, 13, 14 y 15 de septiembre se celebrará la XVI Edición de la Fiesta de la Valdorba, con un variado Programa de actividades con un marcado sesgo cultural.
Este Programa, fruto del trabajo de un grupo de personas voluntarias de los pueblos del valle, propone un abanico de actividades variado y pensado para toda la población vinculada a Valdorba.
El objetivo presente en cada una de las actividades es facilitar el encuentro y la relación entre las personas del valle y de la zona, buscando siempre una participación variada de los diferentes pueblos de Valdorba. Con especial énfasis en la valoración de nuestro patrimonio, haciendo en esta ocasión protagonista a la excepcional acústica de los edificios románicos de Valdorba, en las dos actuaciones programadas para el viernes y el sábado.
La Fiesta es una muestra de la diversidad de saberes y habilidades de las personas del valle y la zona. Un mosaico que se hace de retazos de música, canto, deporte, dantzas, artesanía, gastronomía…
Así, el viernes por la tarde a las 19:30 horas podremos disfrutar en la Iglesia de Katalain del concierto a cargo de Danserie ensemble Música de peregrinos (Erromesendako doinuak).
El sábado a las 18:00 horas la iglesia de Etxano será testigo del Bertzo Saioa que protagonizarán Jexus Mari Irazu, Julio Soto, Odei Barroso e Iñigo Ibarra, acompañados por dos intérpretes locales de txistu y trikitixa.
Estas actuaciones se realizan gracias a la implicación de sus intérpretes, asumiendo la organización únicamente los gastos que ocasiona su desplazamiento. Para conseguir los fondos precisos para este fin, se sortearán las obras cedidas por la pintora Sara Otaño y el fotógrafo Miguel Fernández, de sus series valdorbesas, al finalizar las actuaciones.
El domingo a las 11:00 horas se realizarán talleres infantiles a cargo del personal de las Colonias Rurales de Valdorba, apoyado por voluntariado local. A las 12:45 horas, tras la misa, tendrá lugar una actuación de Baldorba Dantza Taldea, tras la que se abrirá la tradicional Feria de Artesanía y Gastronomía de Valdorba, amenizada por las y los Gaiteros y Gigantes de Orísoain. En esta muestra se podrán encontrar una multitud de saberes, productos e información. Participan personas de los siete municipios del valle y se muestran trabajos artesanales muy variados, como tallas de madera, abalorios, cuadros, diversas labores de costura… También diversas organizaciones vinculadas con el valle aprovechan la muestra para hacer difusión de sus actividades y labor. El puesto de Gastronomía tradicional ofrecerá al público un año más variados platos realizados por el voluntariado de la Comisión Valdorba y este año se recupera la cata de mieles de Valdorba, cedida por sus productores y productoras.
La organización la asume la Comisión Valdorba, formada por personas voluntarias de los pueblos de Valdorba, y se financia a través de las aportaciones realizadas por quienes asisten a la fiesta y la Asociación para el Desarrollo de Valdorba, y el apoyo técnico del personal del Servicio Social de Base de Valdorba y Tafalla y el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.