Unzué continúa apostando por el acercamiento de la cultura histórica de Navarra. Serán otras 12 sesiones más a las que te animamos que te unas. Se impartirán como hasta ahora en la sala de las Antiguas Escuelas de Unzué los viernes (19:00-21:00 h) desde el 21 de septiembre al 21 de diciembre de 2018. El curso será impartido por Aitor Pescador Medrano, Licenciado en Historia por la Universidad de Navarra.
– Inscripción ordinaria | 80,00 € |
– Con empadronamiento en Unzué | 60,00 € |
– Perteneciente a alguna asociación socio-cultural o deportiva de Unzué | 65,00 € |
– Con empadronamiento en los ayuntamientos miembros de la Asociación para el Desarrolo de Valdorba | 70,00 € |
Más información: 948 720 500 – 662 306 871 – asociacion@valdorba.es
Programa. PARTE IV. REYES Y REINAS DE NAVARRA (X- XVII). EL PESO DE LA CORONA
REYES Y REINAS DE NAVARRA (X- XVII). EL PESO DE LA CORONA
CLASE 1 (21-sep-2018). UNA CORONA PARA UN REINO. Qué es ser un rey medieval. Origen del reino de Pamplona. Similitudes y diferencias con otras coronas europeas. Estructura de una monarquía (consejo real, tenentes, etc.). El origen de las instituciones del reino.
CLASE 2 (28-sep-2018). LA EVOLUCIÓN DE UN REINO. Navarra, integridad territorial a lo largo de la Edad Media. Los soberanos que defendieron las fronteras de Navarra. Navarra en el imaginario político europeo.
CLASE 3 (5-oct-2018). LA PRIMERA MONARQUÍA. Los Arista, los monarcas malditos. Los años oscuros y los vínculos con el mundo musulmán. 778 y Roncesvalles ¿reacción de una estructura política autóctona? La conformación de una monarquía hereditaria frente a sus vecinas.
CLASE 4 (19-oct-2018). UN NUEVO MODELO DE SOBERANO (900-1000). El año 905, la intromisión extranjera. Una nueva familia con un nuevo modelo político. La expansión gracias a los viejos amigos. La creación de un modelo de identidad.
CLASE 5 (26-oct2018). LOS GRANDES REYES (1000-1076). Los tres grandes soberanos del reino de Pamplona. Personalidad y consecuencias de sus actos. Navarra, de potencia peninsular a reino dividido y sin rey privativo.
CLASE 6 (2-nov-2018). LA DINASTIA ARAGONESA (1076-1134). Tres soberanos extranjeros pero familiares. El vínculo de la nobleza navarra con los soberanos aragoneses. La personalidad de un reino, a falta de legalidad se elige un nuevo rey.
CLASE 7 (9-nov-2018). LA REGENERACIÓN (1134-1234). Los reyes que reinventaron Navarra. La adaptación para la supervivencia. Un nuevo modelo político frustrado por una invasión extranjera. Los últimos reyes autóctonos de Navarra, personalidad y memoria.
CLASE 8 (16-nov-2018). UNA NUEVA DINASTÍA (1234-1305). La casa de Champaña, una oportunidad para el reino. Unos reyes extranjeros que se ven obligados a jurar unas leyes desconocidas. Reyes, pero sobre todo cruzados y músicos. La primera reina de Navarra.
CLASE 9 (23-nov-2018). LA CASA DE FRANCIA (1284-1328). Cuando unos reyes no lo son. Las consecuencias de no tener a la corona en el reino: la guerra civil o de la Navarrería (1276). Un rey niño que no reinó, pero que cuenta. La madurez del reino frente a sus monarcas.
CLASE 10 (30-nov-2018). LOS EVREUX (1328-1441). De soberanos franceses a soberanos navarros. Carlos II ¿el Malo?, Carlos III ¿el Noble? Imagen de una dinastía. Y mientras tanto el reino sufre. Una nueva reina: la peste. Demasiados hijos bastardos a los que dejar tierras, nuevas modas de la monarquía, nuevos problemas.
CLASE 11 (7-dic-2018). JUAN II Y SUS HEREDEROS (1441-1483). La destrucción de un reino a través de la familia real. Cómo se dividió un reino unificado hasta entonces. Las facciones, verdaderas depredadoras de un reino sin rey. Juan II, un verdadero “Saturno” para sus hijos. Las relaciones familiares a través de la correspondencia. El príncipe de Viana ¿víctima o incapaz?
CLASE 12 (14-dic-2018). LA NUEVA DINASTIA (1483-1620). Un intento de adaptar la monarquía y el reino. Navarra, reino dividido con monarcas extranjeros en el sur. Los soberanos en el exilio, de Enrique II de Navarra a Luis XI de Francia y Navarra. La desaparición de la personalidad de una corona.
Breve currículum del formador. Aitor Pescador Medrano
El curso será impartido por Aitor Pescador Medrano, Licenciado en Historia por la Universidad de Navarra. Suficiencia Investigadora en Historia por la Universidad de Navarra, investigador y documentalista de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, colaborador en diversos proyectos, entre los que destacan, entre 2006 y 2015 un estudio detallado y vaciado completo de la documentación relativa al castillo de Amaiur (Navarra) entre los siglos XIV al XX; y desde julio de 2007 hasta la actualidad el vaciado de la documentación relativa al palacio de los marqueses de Góngora (sede en Navarra de la Sociedad de Ciencias Aranzadi). Del mismo modo es el documentalista de los trabajos que se están realizando en el castillo de Irulegi y las excavaciones realizadas en las proximidades de Orreaga para encontrar el poblamiento de Iturissa.
FORMULARIO INSCRIPCIÓN ONLINE
Inscripciones: Pueden realizarse online cumplimentando este formulario o llamando al teléfono 948 720 500. También puede solicitar información en el teléfono 662 306 871. https://goo.gl/forms/h2AIgT70uv0GRfFb2
ABONO DE LA MATRÍCULA DEL CURSO
Ingresar el importe de la matrícula del curso en una de estas dos cuentas:
– La Caixa: IBAN ES33 2100 5078 2121 0012 1265 – Caja Laboral Kutxa: ES56 3035 0114 1511 4002 2918 Recuerde incluir en el concepto de su ingreso: «CH Nombre Apellidos»
El importe es variable:
– Inscripción ordinaria | 80,00 € |
– Con empadronamiento en Unzué | 60,00 € |
– Perteneciente a alguna asociación socio-cultural o deportiva de Unzué | 65,00 € |
– Con empadronamiento en los ayuntamientos miembros de la Asociación para el Desarrollo de Valdorba | 70,00 € |