En la Valdorba es difícil
encontrar grandes superficies de bosques o formaciones
de ribera (Rubio tinctori-Populeto albae; Saliceto
neotrichae) y únicamente se aprecian franjas
de poca anchura a lo largo de los cauces de ríos
y arroyos. La actividad agrícola ha ido ganando
terreno al bosque de ribera hasta confinarlo a aquellas
zonas donde los tractores ya no pueden entrar. De cualquier
manera, este tipo de formación todavía
hace la importantísima función de corredor
ecológico, conectando diferentes zonas de la
comarca, siendo utilizado por muchas especies de aves
y mamíferos que se sienten protegidas por la
densidad de la vegetación ribereña.
En algunas zonas, como el puente
de Orísoain, encontramos pequeñas plantaciones
de chopos que mantienen un pasto fino bajo sus copas
y que son utilizadas frecuentemente como áreas
de esparcimiento y recreo.
La primera banda de vegetación,
de unos 2 a 4 metros a ambos lados del cauce, está
compuesta en su mayoría por sauces como Salix
eleagnos, Salix purpurea, Salix fragilis y especies
acompañantes Brionia cretica, Tamus communis,
Rubus ulmifolius, Corylus avellana o Acer campestre.
|