Life EuropaPágina inicialContactaEnglish version
 
: PRESENTACIÓN

: ENTIDADES PARTICIPANTES

: PRESUPUESTO

: OBJETIVOS

: DESCRIPCIÓN DE LAS FASES

: CALENDARIO DE ACTUACIONES

: ESQUEMA DE COOPERACIÓN

: ESQUEMA DE TRABAJO

: ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

: ÁREAS PRODUCTIVAS
Setas - Ecosistemas
Producción

: CARTOGRAFÍA TEMÁTICA

: INSTRUMENTOS
Repoblación forestal
Selvicultura fúngica
Sendas micológicas
Aprovechamiento Sostenible
Aprovechamiento mixto
Aportaciones al LIC
Tratamientos en LIC

: MODELOS
Turístico
Comercial
Mixto

: LÍNEAS DE FOMENTO
Certificación ecológica
Normativa setas
Normativa trufas
Micoturismo
Formación y sensibilización
Difusión

: EQUIPO HUMANO

: CURIOSIDADES

: FORO DE DISCUSIÓN

: CONTACTA

: LIFE EUROPA

 

INSTRUMENTOS

Repoblaciones con especies forestales micorrizadas

Mediante este tipo de repoblaciones se busca crear masas forestales capaces de regenerarse y perdurar en el tiempo, que contribuyan a la protección del medio, incrementando los recursos forestales mediante el empleo de planta forestal micorrizada con un hongo de interés comercial.

ESPECIES EMPLEADAS

- Quercus ilex micorrizada de Tuber melanosporum.
- Pinus nigra micorrizado de Lactarius deliciosus, Lactarius sanguifluus y Lactarius semesanglifluus.

REQUERIMIENTOS

Requerimientos de la trufa negra (Tuber melanosporum)

La trufa es un hongo hipógeo que debe asociarse a las raíces de diversas especies arbóreas o arbustivas para sobrevivir (árboles y arbustos truferos: Carrasca, Coscoja, Quejigo, Roble pubescente, Roble común, Roble albar, Castaño, Haya, Avellano, Arce, Abedul, Tilos, Sauces, Chopos, Carpes, Pinos, Alerces, Cedro, Cistos y jaras, Fumana, Ontina).

La trufa se encuentra en terrenos calcáreos con climas mediterráneos templado-húmedo o frío subhúmedo.

Requerimientos del robellón o níscalo (Lactarius deliciosus y L. sanguifluus)

El níscalo es un hongo que fructifica sobre el suelo, del género Lactarius, que necesariamente debe asociarse en simbiosis a las raíces de los pinos para poder sobrevivir.

Lactarius deliciosus, abunda más en terrenos sueltos, bien drenados y arenosos procedentes de la degradación de areniscas, granitos, cuarcitas, pizarras y esquistos. Lactarius sanguifluus, crece asociada al pino laricio (Pinus nigra) en terrenos calizos.

Es propia de montes bien iluminados, tanto en pinares muy jóvenes de apenas 5 años, como en adultos de más de 100.

Requerimientos de la carrasca (Quercus ilex subsp. rotundifolia)

Aparece en casi todas las provincias españolas, viviendo tanto sobre sustrato calizo como silício. Rehuye terrenos con tendencia al encharcamiento y tolera mal los suelos margosos o arcillosos, y no se encuentra en suelos salinos o muy yesosos.

Requerimientos del pino laricio (Pinus nigra subsp. salzmannii)

Esta especie aparece en el centro y mitad oriental de la península. Es propia de las montañas mediterráneas, especialmente calizas y rocosas.

¿CÓMO SE HACE?

Es muy importante escoger planta de calidad, bien micorrizada y adaptada a la zona de repoblación.

El tratamiento del terreno previo a la plantación consta de un arado de la tierra para de eliminar la vegetación preexistente y mullir el suelo, seguido de un subsolado cruzado, cuyas intersecciones marcarán los puntos de plantación.

La plantación se realiza manualmente, con existencia de tempero y en ausencia de heladas, en los puntos descritos por el cruce del subsolado. El manejo de la planta ha de ser especialmente delicado y tras la plantación se les aplicará un riego para facilitar el arraigo.

Como operaciones de mantenimiento se contemplan dos riegos estivales y un binado en el mes de abril.

Presentación | Entidades participantes | Presupuesto | Objetivos | Descripción de las fases | Calendario de actuaciones | Esquema de cooperación | Esquema de trabajo | Análisis socioeconómico | Áreas productivas | Cartografía temática | Instrumentos | Modelos | Líneas de fomento | Curiosidades | Equipo humano | Foro de discusión | Contacta | Asociación Desarrollo Valdorba