Life EuropaPágina inicialContactaEnglish version
 
: PRESENTACIÓN

: ENTIDADES PARTICIPANTES

: PRESUPUESTO

: OBJETIVOS

: DESCRIPCIÓN DE LAS FASES

: CALENDARIO DE ACTUACIONES

: ESQUEMA DE COOPERACIÓN

: ESQUEMA DE TRABAJO

: ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

: ÁREAS PRODUCTIVAS
Setas - Ecosistemas
Producción

: CARTOGRAFÍA TEMÁTICA

: INSTRUMENTOS
Repoblación forestal
Selvicultura fúngica
Sendas micológicas
Aprovechamiento Sostenible
Aprovechamiento mixto
Aportaciones al LIC
Tratamientos en LIC

: MODELOS
Turístico
Comercial
Mixto

: LÍNEAS DE FOMENTO
Certificación ecológica
Normativa setas
Normativa trufas
Micoturismo
Formación y sensibilización
Difusión

: EQUIPO HUMANO

: CURIOSIDADES

: FORO DE DISCUSIÓN

: CONTACTA

: LIFE EUROPA

 

INSTRUMENTOS

Adenda del plan de gestión del LIC "Montes de Valdorba"

Dentro del Plan de Gestión del Lugar de Interés Comunitario ES2200032 se ha propuesto una adenda para fomentar y mejorar la gestión de los hongos dentro del lugar:

1. MEJORA DEL CONOCIMIENTO Y MONITORIZACION DE ELEMENTOS Y PROCESOS AMBIENTALES

Hábitats

Elaborar diagrama de evolución fitosociológica de hábitats con el cortejo de hongos. Diagrama fito-micosociológico de hábitats.

2. ACTUACIONES DE MEJORA DEL MEDIO

Robledales

Ejecutar repoblaciones forestales de Quercus faginea y Quercus humlis micorrizadas con especies de trufa de interés (Tuber sp.).

Ejecutar los tratamientos silvícolas contemplados en el POF relativos a los robledales con implementación de selvicultura fúngica para aumentar la producción de hongos de interés.

Incendios

Ejecutar actuaciones de silvicultura preventiva de incendios en pinares de repoblación con implementación en selvicultura fúngica para aumentar la producción de Lactarius deliciosus y otras especies fúngicas de luz.

Aplicar las acciones de silvicultura preventiva contempladas en el PAPIF con implementación en selvicultura fúngica para aumentar la producción de hongos de interés.

3. ORDENACION Y MEJORA DE LOS APROVECHAMIENTOS

Aprovechamiento micológico

Desarrollar un protocolo de certificación del aprovechamiento de hongos y certificar la recolección.

Elaborar y desarrollar un plan de ordenación micológico

4. INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN

Señalización en el entorno de las dos áreas recreativas de prácticas de recolección micológica sostenibles

5. USO PÚBLICO

Completar el plan de uso público para el Lugar con el uso sostenible micológico.

Presentación | Entidades participantes | Presupuesto | Objetivos | Descripción de las fases | Calendario de actuaciones | Esquema de cooperación | Esquema de trabajo | Análisis socioeconómico | Áreas productivas | Cartografía temática | Instrumentos | Modelos | Líneas de fomento | Curiosidades | Equipo humano | Foro de discusión | Contacta | Asociación Desarrollo Valdorba