MAPA POTENCIAL DE ROBELLÓN
O NÍSCALO (Lactarius deliciosus y Lactarius
sanguifluus)
El procedimiento de obtención
de este mapa ha sido similar al de la trufa negra. Se
han seleccionado del mapa de vegetación las teselas
de pinares de Pinus nigra, Pinus sylvestris y
Pinus halepensis, ya que únicamente las coníferas
son capaces de asociarse con especies de Lactarius
del grupo deliciosus (Robellones, níscalos).
Finalmente se han eliminado los límites que no
generen información adicional.
Se sabe positivamente por
trabajos previos de la Universidad de Valladolid y experiencias
anteriores que son las masas de coníferas jóvenes
las más productoras de Robellón, así
sería posible asignar zonas productoras de primera
categoría y zona de segunda categoría
en función de la edad.
De la misma manera, las precipitaciones
son un factor decisivo en la producción de Robellón
al igual que de otras setas, por esta razón sería
posible diferenciar dos zonas en la Valdorba en función
de si la precipitación en mayor o menor de 500
mm anuales, cifra que parece marcar la diferencia entre
buenas y mediocres producciones.
Mapa
potencial de robellón o níscalo (Lactarius
deliciosus y Lactarius sanguifluus) en formato pdf
|