MAPA POTENCIAL DE LA TRUFA NEGRA (Tuber melanosporum)

En la realización de este mapa se ha utilizado la información contenida en varios mapas y en otros trabajos realizados y trabajo de campo:

MAPA DE VEGETACIÓN
MAPA LITOLÓGICO
MAPA DE SERIES DE VEGETACIÓN O VEGETACIÓN POTENCIAL
INVENTARIO DE HONGOS DE INTERÉS DE LA VALDORBA
PROYECTO DE ECOTURISMO DE VALDORBA

Se han localizado en primer lugar las unidades litológicas óptimas para la aparición espontánea de la trufa. Estas unidades son las rocas calizas más puras y rocas detríticas con carbonatos, ambas de pH's básicos, probablemente próximos a 8.

Se han localizado las teselas correspondientes a encinares que previamente han sido identificadas como masas productoras o como masas que antiguamente producían trufa.

Posteriormente de entre los encinares se han seleccionado los más húmedos con ayuda de la capa temática de series de vegetación seleccionando las zonas que corresponde a encinar húmedo de la serie meso-supramediterránea castellano cantábrica y colino-montana cantabro euskalduna basófila de la carrasca (Spiraeo ovobatea-Quercetum rotundifoliae) y su faciación con coscoja Quercus coccifera muy fácilmente visible desde Orisoain hasta Barásoain y Solchaga.

La información relacionada con las truferas potenciales se ha manejado una vez conocida la comarca, localizadas en campo las plantaciones truferas, las truferas naturales con ayuda de los truferos de la zona, y las truferas potenciales desde un punto de vista técnico. Este último paso ha sido el que ha dado la forma definitiva al Mapa de truferas potenciales.

Mapa potencial de la Trufa en la Valdorba en formato pdf