MODELOS
El objetivo de los modelos de gestión
sostenible es generar beneficios reales para el desarrollo
rural armónico. Se basan en:
- la participación de todos
los sectores implicados - población rural, hostelería,
restauración, recolectores, intermediarios, propietaros
forestales-.
- aumentar la consideración
social sobre sus propios ecosistemas.
- conseguir el equilibrio del aprovechamiento con la conservación
y protección del propio recurso y de su hábitat.
- evitar el impacto negativo sobre el recurso objeto y los
ecosistemas que lo producen.
Los ecosistemas forestales presentan
distintas especies vegetales, distintas especies de hongos,
distinta productividad y distintos intereses socioeconómicos:
comerciales, turísticos, indiferentes y protectores.
La metodología consiste en
ayudarse del estudio previo - inventario socioeconómico,
ecosistemas y micológico, de los instrumentos creados
para la gestión sostenible y de las líneas de
fomento. Crearemos tres tipos de modelos:
a) Modelo
comercial. Su objetivo será optimizar el rendimiento
de la recolección para aumentar las rentas per cápita
de la zona.
b) Modelo turístico.
Objetivo, optimizar el uso recreativo y turístico del
recurso. Favorecen las funciones socioeconómicas de
los ecosistemas productores.
c) Modelo mixtos.
Aúnan el aprovechamiento comercial y el uso turístico.
|