Fotografía: Luis M. García Bona

LLENEGA GRIS
Hygrophorus limacinus Scopoli
Sin.: Hygrophorus latitabundus Britz.

Otros nombres:
Castilla: Llanera; Seta de congrio
Catalán: Llenega grisa; Mocosa

Clase: Basidiomicetos

Orden: Tricholomatales

Familia : Hygrophoráceas

Descripción

Se la llama también mocosa porque es una seta muy pegajosa, ya que tanto su sombrero como su pie están recubiertos por una buena capa de mucílago, lo que les da aspecto muy viscoso. El sombrero es carnoso, de color gris-parduzco con márgenes muy enrollados y alcanza de 6 a 13 cm de diámetro. Las láminas son gruesas, céreas, blancas y más o menos decurrentes. El pie, bastante alargado, se engruesa por la parte media y luego se estrecha en la base. Es de color blanco con grumitos en redecilla y en la parte inferior presenta restos mucosos que lo oscurecen.

Hábitat

Crece en carrascales abiertos y pinares de terrenos calizos. Muy frecuente en las repoblaciones de Pinus nigra subsp. austriaca, Pinus nigra subsp. corsicana, Pinus nigra subsp. salzmannii y Pinus halepensis en terrenos calizos y con margas.

Época de recolección

Especie otoñal.

Distribución en Navarra y Valdorba

En Navarra se desarrolla bajo la pinocha en las repoblaciones de la Ribera y la zona media.

En la Valdorba se ha recogido en algunos pinares, como los de San Pelayo, o en pinares de pino carrasco, en las cercanías de Pueyo. En los carrascales es sustituido por Hygrophorus dichrous.

Mapa de distribución en la Valdorba
Curiosidades

Posiblemente debido a su gran viscosidad, que la hace bastante desagradable a la vista, no es una seta conocida ni recogida para su consumo por los valdorbeses.

Es un buen comestible muy apreciado en el mercado de Cataluña.

Recetas de cocina
Conejo con llenegas

Ingredientes:
1 Conejo
1/2 kg de llenegas (Hygrophorus limacinus)
1 copa de vino blanco
Ajo, cebolla y tomate para el sofrito
Aceite, sal y harina

Elaboración:
- Se trocea y se sala el conejo. Se enharinan los bocados y se fríen, reservándolos aparte.
- Se fríen las setas troceadas. Se añaden al conejo. Se añade una copita de vino blanco al conjunto y se deja un rato.
- Se hace un sofrito con ajo, cebolla y tomate. Se añade a la carne con setas.
- Se añade agua y se deja cocer lentamente, hasta que la carne esté tierna.


Asociación Desarrollo Valdorba