|

Fotografía: Luis M. García
Bona |
ORONJA VERDE
Amanita phalloides (Vaill.:Fr.) Secr. |
|
Otros nombres:
Castellano: Seta mortal, Oronja mortal,
Cicuta verde
Catalán: Farinot, farinera borda
Vascuence: Ilkor, Hiltzaile berdea |
|
|
|
Clase: Basidiomicetos |
Orden: Agaricales |
Familia : Amanitáceas
|
|
 |
Esta especie presenta sombreros
de tamaño medio-grande, hasta 15 cm. de diámetro,
con cutícula seca y lisa, de coloraciones verdosas,
amarillo-verdoso o casi blancas con reflejos verdosos
y con fibrillas radiales de color más oscuro, oliváceo
o gris. Las láminas son libres, muy apretadas,
blancas. El pie es blanco y esbelto, cilíndrico,
quizá más engrosado hacia la base, que se
presenta envuelta por una volva membranosa blanca, lobulada,
fácilmente separable de la carne. Presenta también
en el tercio superior del pie un anillo membranoso colgante
blanco y estriado. La carne es blanca, con olor apenas
perceptible al principio, aunque en la vejez se vuelve
desagradable. |
|
 |
Se trata de una especie común
en hayedos y robledales y más rara en algunos carrascales
y pinares. Es una especie micorrizógena, que establece
relaciones de simbiosis con muchos árboles, principalmente
del género Quercus, y con otros caducifolios, y
más raramente con coníferas, por lo que
su presencia tiene importancia en el buen desarrollo de
los ecosistemas forestales. Prefiere suelos ácidos. |
|
 |
Desde finales de verano hasta
mitades de noviembre. |
|
 |
Se encuentra en terrenos ácidos
del norte de Navarra.
En la Valdorba se ha recogido
en el hayedo de Alaiz, ya en agosto después de
un mes de julio lluvioso, y más tarde en otoño,
en este mismo hábitat. También se ha recogido
en áreas de carrascal, en zona periférica
más aclarada, bajo alguna carrasca, sin estrato
arbustivo denso, a principios de noviembre. Normalmente
son varios los ejemplares que se pueden ver en un mismo
lugar, aunque no resulta muy abundante en esta región.
|
Mapa
de distribución en la Valdorba |
|
 |
La oronja verde
es una seta mortal, pues un solo ejemplar bien desarrollado
podría llegar a matar a una persona. De hecho,
es la responsable de la mayor parte de fallecimientos
por ingestión de setas. Las toxinas que contiene
actúan dañando principalmente el hígado,
y manifiestan síntomas tardíamente, cuando
ya este órgano ha sufrido considerables daños.
Hoy, afortunadamente, los progresos de la medicina permiten
salvar a muchas personas intoxicadas con esta seta,
aún a costa de realizar un trasplante hepático,
por lo que la tasa de mortalidad se ha reducido considerablemente.
Podría confundirse con
alguna especie que presenta sombreros de coloraciones
verdosas, como la seta de los caballeros, pero se distingue
fácilmente por la presencia de anillo y volva,
caracteres a los que hay que prestar atención
a la hora de realizar la identificación y que
no se deben dejar en el terreno al recoger las setas.
También existen variedades blancas, cuyos sombreros
son de colores muy claros, que incluso se podrían
confundir con algún champiñón,
si no se observa atentamente, dando lugar a errores
dramáticos. |
|
Asociación
Desarrollo Valdorba |
|
|
|
|
|