
Fotografía: José Luis
Zabalza |
HONGO DE SAN JUAN,
SAN JUAN ONDDOA
Boletus aestivalis Fr.= Boletus
reticulatus Schaeff. |
|
Otros nombres:
Castellano: Hongo
de San Juan (Navarra) ; Hongo de marojal (Castilla);
Boleto reticulado, Hongo de primavera
Vascuence: San Juan onddoa (Hongo de
San Juan en Orbaiceta ÑValle de AézcoaÑ
y Ochagavía); Onddo zuria; Udako onddozuri
|
|
|
|
Clase: Basidiomicetos |
Orden: Boletales |
Familia : Boletáceas
|
|
 |
Es muy similar a Boletus edulis.
También es de color claro y posee un retículo
bien marcado en el pie. La cutícula es seca y aterciopelada
y se cuartea con facilidad. |
|
 |
En Navarra es muy abundante en
los castañares y diversos robledales, tanto de
roble del país (Q. robur), como albar (Q.
petraea), ametza o roble marojo (Q. pyrenaica).
Se encuentra también con profusión en los
encinares y robledales sobre terreno silíceo. Si
bien es heliófilo, puede crecer en pleno monte
bajo de rebollar, así como en medio de los claros
mayores donde hubo cultivos agrícolas marginales,
siempre que haya árboles apropiados a menos de
20 m de distancia. Generalmente escoge zonas con claridad.
Si la masa está muy cerrada, la entrada de luz
es escasa y aunque las micorrizas están presentes,
estas no fructifican. |
|
 |
En Navarra los primeros hongos
de San Juan brotan con la última luna de mayo y
en general crecen durante el verano, por ello se agusanan
con frecuencia. También aparecen en las plantaciones
de roble americano en junio y julio en gran parte de las
montañas navarras tras las tormentas estivales. |
|
 |
En los años con grandes
precipitaciones llegan a brotar en los carrascales,
como ha ocurrido en zonas concretas de la Valdorba.
De forma excepcional se han a recogido en las faldas
de la peña de Unzué, en área de
carrascal aclarado, a finales de un verano muy lluvioso.
|
Mapa
de distribución en la Valdorba |
|
 |
En las masas forestales situadas
en climas de transición y suelos teóricamente
no aptos, se producen fructificaciones masivas siempre
que el suelo este seco y caigan lluvias abundantes. Las
producciones alcanzan valores variables pero en años
apropiados ("golpes de hongos") se logran cifras
muy elevadas a escala regional. Los precios de los boletus
grupo edulis oscilan entre 6 € (revendedores e intermediarios)
y 15 € en restaurantes. |
|
 |
Croquetas de hongos de verano
|
Ingredientes:
200 gr. de hongos (Boletus aestivalis= B. reticulatus)
150 gr. de harina
1 vaso pequeño de aceite
3/4 de litro de leche
2 cebolletas
Sal y pimienta |
Elaboración:
- Poner las cebolletas finamente picadas a rehogar en
el aceite. Dejar hacer durante unos 10 minutos.
- Incorporar los hongos bien picados y rehogar otros 5
minutos.
- Añadir la harina e ir removiendo.
- Incorporar la leche, poco a poco, sin dejar de remover.
- Dejar hervir durante unos 5 minutos, y poner a punto
de sal y pimienta.
- Dejar enfriar la pasta, extendida en una fuente. Formar
las croquetas, como de costumbre, y pasarlas por harina,
huevo batido y pan rallado antes de freirlas. |
|
Asociación
Desarrollo Valdorba |
|
|
|