Fotografía: José Luis Zabalza

MATAPARIENTES, PIE ROJO
Boletus erythropus, Fr.

Otros nombres:
Vascuence: Onddo hankagorri
Catalán: Mataparent de cama roja, mataparent de peu vermell

Clase: Basidiomicetos

Orden: Boletales

Familia : Boletáceas

Descripción
Se trata se una seta de buen tamaño, en la que destacan su sombrero de color marrón rojizo, marrón oscuro o castaño, rojo vivo en las mordeduras, de superficie seca y ligeramente afelpada y sus poros también de un intenso color rojo, que azulean rápidamente al tocarlos. El pie aparece más engrosado en la base, de color claro, pero totalmente cubierto por unas finas punteaduras de color rojo intenso, que no llegan a formar una retícula. Otro rasgo que lo caracteriza es la forma tan espectacular que tiene su carne de adquirir un fuerte color azulado, tanto al contacto, al manipular la seta, como a la rotura y se hace muy intenso al preparar las setas para su consumo. No obstante, y a pesar de este proceso, que le da un aspecto incluso desagradable, se trata de una especie excelente comestible, que llega a equipararse a los mejores representantes del grupo edulis y ofrece muy buenos rendimientos en la cocina.
Hábitat

Esta seta puede empezar a salir tempranamente, ya en verano, si éste es lluvioso, y se puede encontrar incluso entrado noviembre.

Época de recolección
Su hábitat preferido es el hayedo y bosques caducifolios en general, pero también puede aparecer en algunos carrascales más húmedos.
Distribución en Navarra y Valdorba

En la Valdorba se ha recogido en ocasiones en los hayedos, no en gran cantidad, y también en los carrascales que crecen a los pies de esta sierra.

Mapa de distribución en la Valdorba
Curiosidades

Aunque sus especiales características no ofrecen demasiados problemas de identificación, es preciso ser cuidadosos para no confundirla con otras especies próximas del mismo género, también de poros rojos, que presentan cierta toxicidad.

Otra especie comestible muy similar es Boletus luridus Fr., el beyondo u hongo cetrino, onddo zikina, que presenta poros rojos, y el pie marcado por una fina retícula encarnada, que a veces puede difuminarse y ser más parecida a pequeñas punteaduras. También se deberá prestar atención a la carne, amarilla al corte, pero que bajo los tubos presenta una coloración marrón rojiza, propia de la especie. El hongo cetrino no azulea tan intensamente al corte o frotamiento. Se puede consumir bien cocinado.

Especie propia de caducifolios, se ha recogido, ya en verano, y posteriormente en otoño, en los hayedos de Valdorba.

El boleto de Quélet, Boletus queletii, Schulz es también una especie muy similar, de sombrero más rojizo o anaranjado, color ladrillo, y pie con punteaduras rojizas, en cuya base se aprecia un típico color rojo remolacha, más apreciable al partirlo. Su carne es totalmente amarilla, sin colores rojizos bajo los tubos.

Esta especie es propia también de caducifolios y de carrascales, siendo frecuente en la zona Media de Navarra, apareciendo tempranamente en veranos lluviosos. Se ha recogido tanto en hayedo como en los carrascales.


Asociación Desarrollo Valdorba