FAISÁN DE CARRASCA; PORRO DE CHAPARRO
Leccinum lepidum Bouchet
Sin: Boletus lepidum
Otros nombres:
Vascuence: Arte-onddo
Clase: Basidiomicetos Orden: Boletales Familia : Boletáceas
Tiene un sombrero entre 4-15 cm de diámetro, convexo, con el margen curvado al principio y plano con la edad. Su cutícula amarronada, que puede oscurecerse más con la edad. Es ligeramente rugosa, e incluso algo viscosa en tiempo húmedo. Los poros finos, de color amarillo vivo. El pie aparece a menudo un poco ventrudo y está cubierto por una serie de pequeños abultamientos o punteaduras, ligeramente griseantes. Al cortarlo, su carne, gruesa y compacta, de color amarillento, vira hacia rosa pasando al cabo del tiempo a gris-ocráceo.
Especie típica de encinares. Aparece disperso bajo la sombra de las carrascas. Esta especie comestible es muy frecuente en los encinares. Prefiere los terrenos silíceos o neutros, más escaso en calizos, aunque en Navarra brotan en todos los encinares y carrascales.
En otoño e invierno, menos frecuentemente en el mes de junio. Se puede incluso encontrar en enero, si no se han producido heladas. En la Valdorba aparecen sobre todo a partir de finales de noviembre, produciéndose con especial abundancia algunos años.

En la Valdorba se encuentra en los carrascales, desde Unzué hasta Sansoain.

Mapa de distribución en la Valdorba

Es una especie que ofrece pocas dudas de identificación, y por su porte y consistencia resulta muy agradecida para la cocina pues ofrece buenos rendimientos. Se comercializa en Cataluña. Una especie parecida es Boletus crocipodius, propia de robledales atlánticos y húmedos.

Codornices asadas con hongos de carrascal
Ingredientes:
4 codornices
250 gr. de hongos de carrascal (Leccinum lepidum)
1 cucharada de aceite
1 vaso de vino blanco
1 vaso de nata líquida
sal y una cucharada de vinagre
Elaboración:
- Limpiar las codornices y sazonarlas con sal
- Ponerlas con el aceite a asar en una placa de asador, a horno medio, durante unos 10 minutos.
- Pasado este tiempo, incorporar el vino y el vinagre. Después de 5 minutos, incorporar los hongos troceados y dejar asar otros 10 minutos más.
- Sacar la placa del horno y retirar las codornices. Poner la placa al fuego e incorporar la nata líquida, removiendo y poniendo a punto de sal.
- Servir las codornices acompañadas del contenido de la placa, bien caliente.
Ragout de hongos y lechezuelas
Ingredientes:
1/2 kg de hongo de carrascal (Leccinum lepidum)
1/2 kg. de lechezuelas de cordero
2 dientes de ajo
1 cucharadita de harina
1 copa de coñac
1 copa de agua
1 cucharada de salsa de tomate
Perejil picado
2 cucharadas de aceite
Elaboración:
- Poner el aceite a calentar y añadir las mollejas troceadas. Rehogar por espacio de unos 10 minutos, con el recipiente tapado. Remover de vez en cuando.
- Incorporar el ajo picado muy fino, y rehogar otros 2 minutos.
- Incorporar los hongos troceados y rehogar durante 2 minutos.
- Añadir el coñac y hacerlo arder.
- Cuando se apague la llama, incorporar la harina y remover.
- Incorporar la salsa de tomate y el agua. Dejar hervir durante unos 5 minutos.
- Poner a punto de sal y servir caliente.