PIE AZUL
Lepista nuda (Bull.:Fr.) Cke.

Otros nombres:
Castilla: Cabo azul ; Pezón azul, Borracha (Burgos),
Catalán: Pimpinella morada, Peu blau
Vascuence: Oin-urdin, Ziza hankaurdin
Francés: Pied bleu

Clase: Basidiomicetos

Orden: Tricholomatales

Familia : Tricholomáceas

Descripción

Seta de porte medio a grande. Cutícula del sombrero higrófana en tiempo húmedo, de coloración variable, que va desde el marrón claro al gris, más oscuro en el centro, y siempre con tonos azules o lilacinos, más o menos marcados, que aparece bien patente en las láminas. El pie mantiene este color azulado, aunque aparece a menudo recubierto por una fina capa algodonosa blanca. Las láminas son finas y apretadas, adnatas o escotadas, y se separan fácilmente de la carne al pasar el dedo. La carne es tierna y de color blanco lilacino.

Hábitat

Aparece en terrenos con abundante hojarasca, en todo tipo de bosques y en sus bordes, con distinto tipo de matorral, así como en prados y otras zonas herbosas, incluso en parques y jardines. Brota a lo largo de todo Navarra, pudiéndose localizar en diversas ubicaciones en la Valdorba.

Época de recolección

Abunda en otoño e invierno. Se la puede llegar a encontrar avanzado el invierno.

Distribución en Navarra y Valdorba

En la Valdorba se recoge ya a principios de otoño en los hayedos, en los claros y matorrales que los circundan. Según avanza el otoño se encuentra en los pinares, tanto de pino silvestre como en los de repoblación, con laricio o con carrasco y más tarde, cuando ya las temperaturas bajan y el hayedo pierde las hojas, la mayor producción está en los carrascales, desde Unzué hasta Sansoain, en los que a menudo aparecen los pie azules formando setales. Se ha llegado a recoger esta seta en algún pinar de pino carrasco, ya en enero, después de fuertes heladas, aunque de forma aislada.

Mapa de distribución en la Valdorba
Curiosidades

En los pinares de repoblación, tanto con laricio como con carrasco, suele aparecer también otra especie muy próxima, Lepista sordida, muy semejante en coloración al pie azul, pero de mucho menor porte, con pie delgado y sombrero poco carnoso, sin especial interés culinario.

Se está iniciando su cultivo comercial a gran escala en sustrato orgánico.

Recetas de cocina
Marmitako de salmón con pie azules

Ingredientes:
1 kg. de patatas
300 gr. de pie azules (Lepista nuda), más bien pequeños
2 pimientos verdes
1 diente de ajo
250 gr. de salmón, en trozos de 3 x 3 cm.
2 cucharadas de aceite
1 cucharada de harina
1 l. de agua
Sal

Elaboración:
- Poner en una cazuela el aceite, el ajo bien picado y los pimientos verdes picados finos. Rehogar durante unos 10 minutos, a fuego suave.
- Añadir las patatas peladas y cascadas, y rehogarlas otros 5 minutos más.
- Incorporar las setas, removiendo.
- Añadir la harina, removiendo y después el agua.
- Dejar hervir durante unos 20 minutos, e incorporar el salmón, dejando cocer otros 3 minutos más.
- Poner a punto de sal y servir caliente. Si hiciera falta, se puede añadir agua o caldo, en caso de ver el guiso muy seco.


Asociación Desarrollo Valdorba