|
 |
PIE VIOLETA, INVERNIZA
Lepista personata (Fr.: Fr.) Cke
|
|
Otros nombres:
Vascuence: Ziza
hankamore, Otz-ziza |
|
|
|
Clase: Basidiomicetos |
Orden: Tricholomatales |
Familia : Tricholomáceas
|
|
 |
Sombrero carnoso y fuerte de
6 a 15 cm. de diámetro, de color crema, cuero
claro o grisáceo con el margen muy enrollado
de joven. Las láminas son apretadas y sinuosas,
del mismo color, y se sueltan fácilmente al pasar
el dedo. El pie es corto, robusto, de superficie ligeramente
rugosilla y típico color violeta. Carne compacta,
blanquecina o grisácea, con tonos violetas. Las
esporas son elípticas, grises o azuladas y cubiertas
de verrugas.
|
|
 |
Aparece formando círculos
o filas en praderas y zonas herbosas de carrascales.
Se ha recogido en áreas de hierba, en claros
y bordes de carrascal, apareciendo comúnmente
en el típico bocage mediterráneo que adorna
la zona occidental de la Valdorba.
|
|
 |
Especie propia de otoño
y comienzos del invierno, aunque en ocasiones se la
encuentra hasta más avanzado el invierno.
|
|
 |
|
 |
En no pocas ocasiones, L.
personata y L. nuda aparecen próximas,
incluso juntas, formando alineaciones o corros de bruja.
Son dos especies de final de temporada que no rehuyen
las heladas. Hay quien afirma que los fuertes fríos
mejoran su sabor.
|
|
 |
Riñones al Jerez con Lepistas
|
Ingredientes:
1/2 kg. de riñones de cordero
2 dientes de ajo finamente picados
3 cucharadas de aceite
2 chalotas
1 vaso de Jerez
200 gr. de pie violetas (Lepista personata, L. nuda)
2 cucharadas de salsa de tomate |
Elaboración:
- Poner la mitad del aceite en una sartén a fuego
fuerte y cuando ya empieza echar humo, se añaden
los riñones, salteándolos a fuego vivo
unos 2 minutos. Retirarlos del fuego y dejarlos escurrir,
desechando el jugo que suelten.
- Con el resto del aceite, en otra sartén se
pone el ajo y las chalotas a rehogar durante unos 5
minutos, añadiendo las setas bien limpias y dejándolas
hacer otros 5 minutos.
- Subir el fuego y añadir los riñones.
Saltear todo el conjunto otros 5 minutos más.
- Incorporar el Jerez y la salsa de tomate y dar un
hervor fuerte, hasta ver que el líquido queda
reducido por evaporación a la mitad. Poner a
punto de sal y servir caliente. |
|
Asociación
Desarrollo Valdorba |
|
|
|
|
|