|
|
BOLETO VISCOSO
DE PIE GRANULOSO
Suillus granulatus (L.: Fr.) Kuntze
Sin.: Boletus granulatus Fr. |
|
Otros nombres:
Catalán:
Molleric granellut
Vascuence: Lerdeki marroia, Pinudi
onddo bikordun |
|
|
|
Clase: Basidiomicetos |
Orden: Boletales |
Familia : Boletáceas
|
|
 |
Sombrero de tamaño variable,
entre 5-14 cm. de diámetro. Su cutícula
es lisa, muy viscosa y de color marrón amarillento,
marrón rojizo u ocre amarillento. El pie es cilíndrico
y carece de tonalidades rojizas en la base, presentando
granulaciones amarillas, más acentuadas en lo alto.
Sobre todo en los ejemplares jóvenes y en tiempo
húmedo, en lo alto del pie y en los poros se suelen
condensar pequeñas gotitas acuosas. |
|
 |
Es una especie micorrícica,
propia de pinares incluso de montaña, sobre todo
en terrenos silíceos y frescos con Pinus sylvestris,
Pinus nigra y Pinus uncinata, brotando en grandes
cantidades desde mayo a octubre.
|
|
 |
Se puede recoger ya en septiembre,
o incluso antes, si el tiempo ha sido lluvioso, apareciendo
tanto dentro del bosque como en las zonas adyacentes,
zonas de matorral o praderas, en las que se destacan
lo sombrerillos entre la vegetación.
|
|
 |
|
 |
No se trata de una especie que
se recoja habitualmente para su consumo, posiblemente
debido a que su gran viscosidad le confiere un aspecto
incluso desagradable, pero da buen resultado en la cocina,
después de haber eliminado la cutícula,
y no ofrece problemas de identificación.
|
|
 |
 |
Ingredientes:
500 gr. de arroz
500 gr. de setas mocosas (Suillus granulatus, S. luteus)
250 gr. de setas de cardo (Pleurotus eryngii) 3
dientes de ajo
3 chalotas
1 pimiento rojo
100 gr. de guisantes pelados
1,5 l. de caldo o agua
E el zumo de 1/2 limón
Sal y 2 dl. de aceite |
Elaboración:
- Rehogar en el aceite las chalotas finamente picadas,
junto con el pimiento rojo, a rehogar durante unos 10
minutos.
- Añadir las setas mocasa y las de cardo, picadas
no muy finas, y rehogar durante 15 minutos más.
Después añadir el ajo y rehogar otros
5 minutos a fuego bajo.
- Añadir el arroz removiendo, y a continuación
el caldo hirviendo.
- Incorporar los guisantes y el zumo de limón
y poner a punto de sal.
- Dejar hervir a fuego suave durante unos 15-20 minutos.
- Retirar del fuego y dejar reposar durante unos 5 minutos,
tapado con un paño o papel de cocina.
- Remover el arroz y servir inmediatamente.
|
Croquetas de setas mocosas
|
Ingredientes:
350 gr. de setas mocosas (Suillus)
300 gr. de harina
2 litros de leche
200 gr. de mantequilla
Sal y perejil picado
Harina, huevo y pan rallado, para empanar
Aceite para freír
|
Elaboración:
- Poner la mantequilla a calentar y cuando esté
fundida añadir las setas troceadas. Dejar rehogar
a fuego medio por espacio de media hora.
- Añadir la harina, removiendo.
- Incorporar la leche poco a poco, y dejar hervir, sin
dejar de remover, durante unos 15 minutos.
- Cuando la masa esté espesa, incorporar la sal
y el perejil picado.
- Extender en una fuente para que se enfríe.
- Ya fría, formar las croquetas. Pasarlas por harina,
huevo batido y pan rallado y freírlas en abundante
aceite bien caliente. |
Ingredientes:
500 gr. de setas mocosas (Suillus)
2 dl. de aceite
1 vaso de Jerez seco
1/2 cucharada de harina
3 dientes de ajo
El zumo de 1/2 limón
Perejil picado y cayena molida
1/2 cucharada de tomate frito |
Elaboración:
- Poner el ajo finamente picado a sofreír en el
aceite. Ya rehogado, sin que tome color, añadir
las setas troceadas. Saltearlas durante cinco minutos,
removiendo.
- Incorporar la harina y remover.
- Añadir el Jerez, removiendo, y dejar hervir durante
1 minuto más.
- Añadir el zumo de limón, el tomate frito
y la cayena (opcional, se puede dejar sin que piquen).
- Dejar hervir a fuego medio unos 2 minutos. Ponerlas
a punto de sal y servir caliente. |
|
Asociación
Desarrollo Valdorba |
|
|
|
|
|