NORMAS DE RECOLECCIÓN SOSTENIBLE
Todas las setas tienen su función ecológica
y su interés no radica sólo en comérselas. Recoge
sólo las setas que vayas a comer o estudiar y deja las
rotas, incompletas o pasadas.
Si dudas de la especie que es, coge la seta entera,
con cuidado.
Puedes retirar las setas con la mano de forma cuidadosa,
cuidando de no arrancar la "raicilla" del
hongo, es decir, el micelio. Para la seta
de cardo (Pleurotus eryngii), deber cortarse
el pie con navaja o cuchillo para no llevarse todo el
micelio.
Para asegurar la dispersión de las esporas evita coger
setas demasiado jóvenes o inmaduras. Además podemos
equivocarnos en la identificación y no ofrecen todo
su sabor y olor.
Para la recogida o localización de las setas,
evita el uso sistemático de rastrillos, ganchos,
azadas o medios parecidos, para no dañar el micelio
y destruir las futuras setas.
Si quieres que las setas conserven su aspecto y sabor
naturales, favorecer su "siembra" (dispersión
de esporas) y evitar que se pudran, te aconsejamos el
transporte en compartimentos rígidos, que impidan
el aplastamiento y favorezcan la aireación (cajas,
banastas y cestas). Evita el uso de contenedores débiles,
no aireables o contenedores de plástico.
Los hongos acumulan con facilidad sustancias tóxicas
en zonas cercanas a basureros, carreteras con mucho
tráfico, fábricas o fincas de cultivo
donde se hayan empleado fitosanitarios. Su consumo nos
podría ocasionar problemas. Evita recoger setas
en estas zonas.
|