AYUNTAMIENTO DE ORÍSOAIN
DIRECCIÓN: C/ Mayor, 9 – 31395 Orísoain (segunda planta)
TEL.: 948 75 20 12
E-MAIL: orisoain@valdorba.es
WEB: en construcción
Alcaldía: Alexandre Duró Cazorla
Concejalía: Rosa María Ignacia Sevigne Amatriain
Secretaría: Iosune Olite Azcona
Auxiliar Administrativa: Rosario Murillo
Horario Atención al público: Miércoles de 11-14:30 horas.
Pertenece a la Agrupación de Servicios administrativos de Valdorba.
ACCESO ADAPTADO: No (actualmente en obra de accesibilidad).
Población: 85, 45 hombres y 40 mujeres (Año 2017. Fuente INE)
Superficie: 7,1 km2
Límites:
NO – Olóriz
NE, E y S – Leoz
O – Garínoain
Altitud: 581 m.
Municipio que se encuentra en el centro de Valdorba. La localidad está situada en un alto y a sus pies discurre el río Zemborrain. En Murugain, al Norte de la carretera, junto a la muga de Lepuzain existe un poblado de tipo defensivo, donde aflora cerámica de la Edad del Hierro.
Representando a su vecindad, en 1611, los jurados de Orísoain junto con los de Amátriain y Artáriain se reunían y se nombraban patronos de la Ermita de San Pelayo o Pelay, enclavada en la muga de los tres pueblos. Esta ermita es una buena balconada para contemplar Valdorba, restaurada en auzolán por los vecinos y vecinas de sus tres pueblos en 2007.
Sus servicios son las piscinas y frontón municipales, el centro social (abierto fines de semana y verano), y tres casas rurales (Casa Abadetxe, Casa El Pajar y Palacio de Orísoain). También cuenta con dos senderos señalizados, uno de ellos micológico.Con indicaciones en las pistas y caminos más importantes y emblemáticos. Con baños públicos accesibles para dar servicio al monumento nacional y BIC que supone la Cripta románica de Orísoain.