El sábado 16 de noviembre a las 13:00 horas ha tenido lugar la inauguración del Sendero Interpretativo “Iturrixikin-Monte de Arriba” situado en la localidad de Iracheta (de una inversión total de 32.370,87 €; 19.203,06 € provienen del Eje 4 LEADER del Programa de Desarrollo Rural de Gobierno de Navarra, ayuda adjudicada a través del Grupo de Acción Local Zona Media de Navarra. El 45% de esta ayuda pública ha sido financiada por el Gobierno de Navarra y el FEADER ha aportado el 55% restante.
Previamente se ha realizado el recorrido del sendero guiado por personal del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y la vecindad del Ayuntamiento de Leoz. En el recorrido han participado vecinas y vecinos de Valdorba, y a medio camino se han encontrado con la agradable sorpresa de un almuerzo campestre en la Fuente de la Teja – Iturrixikin. Tras este descanso se han dirigido a la cabaña de pastor rehabilitada dentro del proyecto, gran trabajo realizado en piedra seca por Joaquín Oroz.
Esta acción tiene como principal objetivo mostrar los valores que el municipio posee a través de un sendero local interpretativo. Para ello se ha diseñado un recorrido que transcurre por una zona con una importante muestra de patrimonio rural disperso, que accede a puntos desde los que se puede observar una bella y característica vista, atravesando distintas formaciones boscosas, de matorral, y cultivos característicos y representativos del municipio.
Se trata de un sendero circular “polivalente”, pues permite realizar distintos recorridos dependiendo del tiempo y la intensidad que se quiera dar al paseo. Cuenta con acceso a servicios básicos, señalización clara que evite que quien recorra el sendero se extravíe, paneles interpretativos, acceso a agua y lugares de descanso.
También se ha dejado impronta en el terreno mediante una instalación artística, que complementa el valor intrínseco del sendero mediante una acción sinérgica entre los valores naturales y la acción artística humana.
El proyecto fue adjudicado a la Sociedad de Educación Ambiental Ostadar S.C.I., junto a las empresas Orbela y Mirua. También participó en su ejecución la empresa local Orbasoa. Para la rehabilitación de una de las cabañas de pastor, que se encuentran en el recorrido y están construidas en piedra seca, se solicitó la supervisión del Museo Etnológico de Navarra “Julio Caro Baroja”. Esta rehabilitación fue ejecutada por Joaquín Oroz, especialista local en trabajos de piedra. El sendero ha sido homologado por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. El proyecto ha sido redactado y dirigido por el Biólogo José Luis Remón.
Para llevar a cabo este proyecto se ha contado previamente con la cesión de uso de las propiedades que atraviesan el sendero, que en su mayor parte es comunal gestionado por el Concejo de Iracheta. La vecindad se ha implicado de diversas formas en la ejecución del mismo. A través de la realización de auzolanes, con la cesión de fotos…
Les agradecemos la difusión que puedan hacer de esta presentación.
Si lo desean, pueden ampliar la información llamando al teléfono 626 153 809 o en la dirección de email ayuntamiento@leoz.es