Concierto estreno de Danserie en la iglesia románica de Leoz

El grupo de música medieval Danserie pre-estrena en la iglesia románica de Leoz su concierto: El conjunto flauta-tambor, su música en documentos históricos.

La cita es este sábado 30 de diciembre a las 19 horas en la iglesia del pueblo de Leoz.

Este concierto estará dedicado al conjunto flauta-tambor, y a algunas manifestaciones desde su origen, en el siglo XIII, hasta el siglo XVIII. Toma como base las fuentes documentales antiguas conservadas de música escrita. Danserie realizará un recorrido a través de algunos géneros y repertorios musicales propios del instrumento, principalmente de danza.

PROGRAMA del CONCIERTO

Está estructurado en tres bloques:

  • El primero de ellos está dedicado al Período Medieval. Esta es la época dorada y de mayor expansión de la flauta de una mano y tambor, instrumento que podemos encontrar en las cortes reales, castillos y aldeas, interpretado por juglares itinerantes.
  • El segundo bloque del concierto está dedicado al Renacimiento. Esta época está marcada por un retroceso y pérdida de prestigio de la flauta y tambor, en parte debido al asentamiento de sus músicos y a la aparición de la imprenta musical, que repercute en el papel de transmisores y propagadores que habían desempeñado hasta entonces. También la competencia de nuevos gremios y corporaciones de músicos (ministriles) con instrumentos de doble lengüeta y de boquilla. Las exigencias de la música polifónica hicieron el resto. En muchos países europeos en los siglos XVI y XVII, el conjunto flauta – tambor desaparecerá por completo. Sin embargo, la situación particular de la música instrumental en España y el aislamiento cultural del País Vasco, hizo que muchos de los músicos de flauta y tambor fueran contratados para realizar la función de ministriles al mismo tiempo que siguieron dirigiendo los bailes populares, creando así las condiciones para la supervivencia del conjunto flauta – tambor en la zona. Durante el siglo XV y principios del XVI algunos músicos de flauta y tambor estuvieron al servicio de familias nobles y cortes europeas.
  • El tercer y último bloque del concierto está dedicado a los Siglos XVII y XVIII. En varias zonas de Europa el instrumento se utiliza como elemento de la cultura tradicional y rural. Se encuentra en la península ibérica, en parte de la cornisa cantábrica y en la Vía de la Plata; en Cataluña, Baleares, Canarias, Cerdeña, algunos rincones de Italia y de Gran Bretañ Por influencia de la emigración, también en diferentes lugares de América. En cada zona, se van definiendo las características propias del instrumento, tanto de la flauta como del instrumento de percusión. Algunos de estos instrumentos van a experimentar cambios, acercándose a los parámetros de la música erudita (afinación, estandarización del instrumento, repertorio…) y dando comienzo a una tradición de música escrita que se irá desarrollando en paralelo a la tradición oral. El galoubet – tambourin provenzal lo hará a comienzos del siglo XVIII. El txistu – tamboril vasco a partir de finales del mismo siglo y el flabiol – tamborí catalán en el XIX.

Primer Bloque

  1. Tres canciones del Rey Teobaldo I de Navarra (1201 – 1253) Chansonnier du roi de Navarre, perteneciente a su vez al Manuscrit du Roi, probablemente de finales del siglo XIII o principios del XIV.
  2. Quen a omagen (Cántiga) Alfonso X de Castilla «el Sabio» (1221 – 1284). Códice princeps» o Códice de los músicos se encuentra en El Escorial. Data de mediados del siglo XIII.
  3. Danse Real”  Manuscrit du Roi, primera música instrumental notada de la que se tiene noticia.
  4. Petit uriens (Saltarello) Tratado de danza De practica de seu arte tripudii vulgare opusculum de Giovanni Ambrosio (1463 aprox.), también conocido como Guglielmo Ebreo de Pesaro.

Segundo Bloque

  1. Del branle al jauzi. Suite de branles y jauzis..Tratado de danza “Orchésographie (1588, reeditado en 1589 y 1596) de Thoinot Arbeau y “Le Gratie d’Amore” (1602, reditado en 1604) de Cesare Negri.

Tres danzas del Libro per scriver l’intavolatura per sonare sopra le sodelline” (Savona 1600) de Giovanni Lorenzo Baldano (1576 1660). Buttafuoco e siscariello, el tambor de cuerdas y la flauta de una mano en la Napoles de 1600

  1. Bassa imperiale
  2. Pavaniglia
  3. Ballo di Sfessania

Tercer Bloque

  1. Suite de danzas inglesas del tratado – The EnglishDancing Master de John Playford  (1ª edición 1651)
  2. Sonata IV para galoubet y violín de Mr. Lavalliere (1749)
  3. El Fandango”….. Repertorio del txistulari Fernando Ansorena Izagirre, fechado en 1885.

COMPONENTES 

Alfonso Iturria: flautas de una mano históricas, txistu, flauta de pico.

Aitor Urkiza: flautas de una mano históricas, txistu.

Koldo Azkona: chirimía, flautas de pico, traverso barroco.

Isabel Abarzuza: laúd medieval, mandolina barroca, laúd, bandurria.

Gabriela Lopez: espineta.

Eneko Paez: zanfoña.

Javier Navascués: viola da gamba bajo.

Carlos Fructuoso: violonchelo.