El pasado sábado 22 de septiembre más de 150 personas pudieron disfrutar de la espléndida puesta en escena del Canto de la Sibila a cargo de Euskal Barrokensemble en la iglesia románica de San Pedro de Etxano.
Previo al concierto un grupo de colaboradoras del evento (Inma Biurrun, Sagrario Lecumberri, Cristina Liso, Silvia Marambio y Teresa Ramos), vestidas para la ocasión gracias a la cesión de los trajes del grupo de teatro de Santacara, interpretaron mensajes proféticos como los que en su tiempo las sibilas transmitían a los pueblos. José Javier Jaurrieta dirigió las actuaciones exteriores, nos contextualizó el mundo de las sibilas previamente a introducirnos al interior de la iglesia para escuchar el concierto. En los momentos previos el grupo de Gaiteros y gaiteras de Orísoain amenizó el ambiente, mientras se controlaba el acceso, a fin de no superar el aforo de la iglesia, y se ofrecía para colaborar con la organización del evento un libro de fotografías editado por la ocasión, que incluye euskera y castellano las letras del Canto de la Sibila entre otros textos. Esta edición seguirá estando a disposición para su venta tanto en las actividades de la entidad organizadora (Astrolabio Románico), como de la Asociación para el Desarrollo de la Valdorba (entidad colaboradora).
Quienes asistieron se acercaron tanto desde las cercanas localidades valdorbesas y navarras, como desde el País Vasco y Zaragoza.
Las primeras tonadas sonaron mientras se tomaba asiento, a la tenue luz de las velas que alumbraban el templo, y hacían su entrada los componentes de Euskal Barrokensemble por la pequeña puerta trasera de la iglesia.
Miren Zeberio al rabel, la fidula, y el violín barroco; Vicente Parrilla con sus flautas de pico; Daniel Garay, percusión y voz; y Enrike Solinis a la guiterna, vihuela, lavta, colassione y alboka, y la voz de Marivi Blasco que durante una hora se convirtió en la Sibila encandilaron enseguida al público, que no perdía ocasión de aplaudir con entusiasmo cada interpretación.
El acto fue organizado por Astrolabio Románico, y cuenta con ayuda del Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra (Artem -50K), patrocinio de Caja Rural de Navarra, y la colaboración de la Asociación para el Desarrollo de Valdorba, la Mancomunidad de Mairaga, el Grupo de Gaiteras y gaiteros de Orísoain, Voluntariado de Valdorba y personas vinculadas, y la cesión de materiales y espacios por parte de ayuntamientos del valle, comisión de medievales del ayuntamiento de Olite, grupo de teatro de Santacara y la parroquia de Olóriz.