Life EuropaPágina inicialContactaEnglish version
 
: PRESENTACIÓN

: ENTIDADES PARTICIPANTES

: PRESUPUESTO

: OBJETIVOS

: DESCRIPCIÓN DE LAS FASES

: CALENDARIO DE ACTUACIONES

: ESQUEMA DE COOPERACIÓN

: ESQUEMA DE TRABAJO

: ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

: ÁREAS PRODUCTIVAS
Setas - Ecosistemas
Producción

: CARTOGRAFÍA TEMÁTICA

: INSTRUMENTOS
Repoblación forestal
Selvicultura fúngica
Sendas micológicas
Aprovechamiento Sostenible
Aprovechamiento mixto
Aportaciones al LIC
Tratamientos en LIC

: MODELOS
Turístico
Comercial
Mixto

: LÍNEAS DE FOMENTO
Certificación ecológica
Normativa setas
Normativa trufas
Micoturismo
Formación y sensibilización
Difusión

: EQUIPO HUMANO

: CURIOSIDADES

: FORO DE DISCUSIÓN

: CONTACTA

: LIFE EUROPA

 


ÁREAS PRODUCTIVAS

PRODUCCIÓN

Como referencia para la estimación de la producción de setas en la Valdorba se toma el trabajo encargado a la Sociedad de Ciencias Naturales GOROSTI por parte del Gobierno de Navarra, Departamento de Medio Ambiente, resultando los últimos datos del reciente informe del año 2001 firmado por Javier Gómez Urrutia.

El trabajo, en su conjunto, se realizó durante los años 1997, 1998 y 1999 en primer lugar, prolongándose por un segundo trienio que abarca los años 2000, 2001 y 2002.

En la siguiente tabla resumen se presentan la estimación media esperada para la producción de setas de interés comercial para la superficie de principales ecosistemas productores de la Valdorba. El precio 1 sería el que obtiene el recolector, en campo:

PÁGINA DE INICIO

Presentación | Entidades participantes | Presupuesto | Objetivos | Descripción de las fases | Calendario de actuaciones | Esquema de cooperación | Esquema de trabajo | Análisis socioeconómico | Áreas productivas | Cartografía temática | Instrumentos | Modelos | Líneas de fomento | Curiosidades | Equipo humano | Foro de discusión | Contacta | Asociación Desarrollo Valdorba