Life EuropaPágina inicialContactaEnglish version
 
: PRESENTACIÓN

: ENTIDADES PARTICIPANTES

: PRESUPUESTO

: OBJETIVOS

: DESCRIPCIÓN DE LAS FASES

: CALENDARIO DE ACTUACIONES

: ESQUEMA DE COOPERACIÓN

: ESQUEMA DE TRABAJO

: ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

: ÁREAS PRODUCTIVAS
Setas - Ecosistemas
Producción

: CARTOGRAFÍA TEMÁTICA

: INSTRUMENTOS
Repoblación forestal
Selvicultura fúngica
Sendas micológicas
Aprovechamiento Sostenible
Aprovechamiento mixto
Aportaciones al LIC
Tratamientos en LIC

: MODELOS
Turístico
Comercial
Mixto

: LÍNEAS DE FOMENTO
Certificación ecológica
Normativa setas
Normativa trufas
Micoturismo
Formación y sensibilización
Difusión

: EQUIPO HUMANO

: CURIOSIDADES

: FORO DE DISCUSIÓN

: CONTACTA

: LIFE EUROPA

 

MODELOS

El objetivo de los modelos de gestión sostenible es generar beneficios reales para el desarrollo rural armónico. Se basan en:

- la participación de todos los sectores implicados - población rural, hostelería, restauración, recolectores, intermediarios, propietaros forestales-.
- aumentar la consideración social sobre sus propios ecosistemas.
- conseguir el equilibrio del aprovechamiento con la conservación y protección del propio recurso y de su hábitat.
- evitar el impacto negativo sobre el recurso objeto y los ecosistemas que lo producen.

Los ecosistemas forestales presentan distintas especies vegetales, distintas especies de hongos, distinta productividad y distintos intereses socioeconómicos: comerciales, turísticos, indiferentes y protectores.

La metodología consiste en ayudarse del estudio previo - inventario socioeconómico, ecosistemas y micológico, de los instrumentos creados para la gestión sostenible y de las líneas de fomento. Crearemos tres tipos de modelos:

a) Modelo comercial. Su objetivo será optimizar el rendimiento de la recolección para aumentar las rentas per cápita de la zona.
b) Modelo turístico. Objetivo, optimizar el uso recreativo y turístico del recurso. Favorecen las funciones socioeconómicas de los ecosistemas productores.
c) Modelo mixtos. Aúnan el aprovechamiento comercial y el uso turístico.

Presentación | Entidades participantes | Presupuesto | Objetivos | Descripción de las fases | Calendario de actuaciones | Esquema de cooperación | Esquema de trabajo | Análisis socioeconómico | Áreas productivas | Cartografía temática | Instrumentos | Modelos | Líneas de fomento | Curiosidades | Equipo humano | Foro de discusión | Contacta | Asociación Desarrollo Valdorba