 |
Descripción de las fases
1. Análisis socioeconómico:
se realizarán encuestas a la población de la
Valdorba relacionada, intermediarios, industrias y hostelería,
estudiando los métodos de recolección y venta.
Se deducirán las carencias y el potencial del sector
que orientarán posteriores iniciativas de gestión
sostenible de los ecosistemas donde salen los hongos.
2. Inventario de bosques productores:
realizado por técnicos especializados. Se realizará
un estudio detallado de la vegetación asociada a los
boques donde salen los hongos que incluya: comunidades y especies
vegetales, biodiversidad, asociaciones de plantas, así
como posibles especies autóctonas y plantas amenazadas.
3. Seguimiento de la producción:
estudiar la cosecha y recolección de setas y trufas
mediante métodos experimentales, estadísticos
y seguimiento de parcelas.
4. Caracterización ecológica
de las principales especies de hongos y bosques productores:
llegar a conocer las condiciones idóneas para que puedan
darse las cosechas de hongos mediante el análisis de
los puntos anteriores.
5. Mapas por especie y producción:
se crearán mapas mediante programas informáticos
que serán utilizados para conocer la producción
global de la Valdorba y como instrumento de análisis
y de gestión.
6. Instrumentos de gestión forestal
sostenible:
- Confección
de una Guía life para el correcto manejo de los bosques donde
salen setas y trufas.
- Puesta en marcha de Planes Técnicos que ordenen los trabajos
a realizar sobre estas zonas.
7. Modelos de gestión sostenible:
- Puesta en marcha de aprovechamientos
de setas y trufas en montes propiedad de entidades locales
respetando los principios de multifuncionalidad y sostenibilidad,
es decir, respetando los diferentes usos de los bosques y
sin sobre explotarlos, conservándolos para el futuro.
- Propuestas que generen beneficios reales para la población
de la Valdorba aumentando así la consideración social
sobre sus propios bosques y paisajes.
8. Líneas de fomento del sector:
medidas para afianzar, regular y fomentar el sistema:
- Normativa
adaptada a la situación real y flexible a nuevos intereses.
- Promover la industria rural.
- Sentar las bases para la creación de una certificación
ecológica para los hongos recolectados.
- Medidas para un turismo de hongos sostenible.
PÁGINA
DE INICIO
|